Ortega ordena redoblar la “vigilancia revolucionaria” para “capturar y procesar a los vendepatrias” en los barrios de Nicaragua

El caudillo sandinista exalta a China y Rusia en un aniversario de la revolución celebrado sin invitados internacionales de peso.

MANAGUA – Daniel Ortega y Rosario Murillo presidieron la noche del sábado 19 de julio el 46° aniversario de la Revolución Sandinista en la Plaza la Fe, en Managua, en una de las celebraciones con más tinte foráneo de la que se tenga memoria. A falta de invitados internacionales de peso, incluyendo las ausencias notables de los jefes de Estado de Cuba y Venezuela, el caudillo sandinista ocupó su discurso para elogiar a China y Rusia, mientras abogó por la desaparición de Naciones Unidas y cargó con virulencia contra Europa. En su alocución, de 81 minutos, Ortega ordenó redoblar la “vigilancia revolucionaria” para “capturar y procesar a los vendepatrias” en los barrios del país centroamericano.

Se trató de un discurso que adormiló a los miles de trabajadores públicos, fuerzas armadas e invitados especiales que asistieron a la celebración culmen del sandinismo, pero que también sirvió para exponer a un Ortega cada vez más lento en su dicción, balbuceante, acorde con sus 79 años de edad. Lejos de plantear alguna agenda nacional o referirse a la represión que mantiene su régimen contra toda voz crítica, el mandatario señalado de comandar crímenes de lesa humanidad se deshizo en elogios hacia Pekín y Moscú.

Los dos personajes relevantes en la tarima florida fueron Ma Hui, viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China; y Anna Yurievna Kuznetsova, jefa adjunta de la Duma estatal de Moscú. Ambos, funcionarios de perfil bajo entre la nomenclatura moscovita y comunista.

El discurso de Ortega fue desordenado y plagado de referencias históricas imprecisas. Pasaba de la época de Napoleón, despotricando contra los franceses, a la independencia de Nicaragua en 1821 y la gesta libertadora de Simón Bolívar. El caudillo invocó a Mao Zedong y al Ejército Rojo “como fuentes de inspiración” del Frente Sandinista. Atribuyó a China y Rusia la derrota del nazismo y acusó a Europa de “seguir cometiendo crímenes coloniales” bajo el escudo de la OTAN. En paralelo, exaltó una supuesta “paz nacional” mientras en el país persisten 54 personas presas por razones políticas y una represión sostenida contra voces disidentes.

Cuando sugirió que iba a cerrar su lenta perorata, lanzó una amenaza que, aunque ya es una realidad desde hace años, redobla el terror con el que viven los nicaragüenses en los barrios: la vigilancia y acoso político en el que viven los que no están de acuerdo con el régimen sandinista, quienes suelen ser delatados por sus vecinos.

“Por eso tenemos que mantenernos siempre con todas las tareas que tenemos que cumplir: estudio, preparación, trabajos y diferentes actividades, sin descuidar en el lugar, en el barrio donde estemos trabajando, sin descuidar la vigilancia revolucionaria”, planteó Ortega, ordenando redoblar una práctica que en Nicaragua data desde el primer régimen sandinista, en los años ochenta. “Y que de esa manera no les quede espacio alguno a los terroristas, a los conspiradores, a los vendepatrias, porque sabrán que en cuanto se les descubra, se les captura y se les procesa”, dejó claro el mandatario ante su aparataje político.

Desde 2023, la Policía de Nicaragua activó una nueva estructura de vigilancia política en los barrios “para asegurar la paz”. Los oficiales se coordinan con coordinadores del Consejo del Poder Ciudadano (CPC), es decir los funcionarios sandinistas que dominan las localidades. La iniciativa se enmarcó en el férreo control que significa el Estado policial impuesto por el régimen Ortega-Murillo desde finales de 2018, cuando aplastó a punta de balazos la rebelión que inició en abril de ese mismo año. Este 19 de julio Ortega fue claro en redoblar los esfuerzos por profundizar la práctica.

En Nicaragua, no cesan las redadas de personas consideradas opositoras. La última más grande sucedió hace unos meses, despuntando con la captura del General en retiro Álvaro Baltodano, uno de los hombres más influyentes del círculo económico y militar del sandinismo en los últimos años. Luego, una veintena de militares en retiro fueron arrestados gracias, en parte, a la inteligencia que recopila este esquema de vigilancia que usan las direcciones de inteligencia del Ejército y la Policía, coordinados por el Ministerio del Interior.

La relación con Trump

Uno de los pasajes más ambiguos del discurso fue su referencia a la política antimigratoria de Donald Trump. Ortega mencionó la separación de familias migrantes y la escasez de mano de obra en el país norteamericano, pero evitó por completo nombrar al mandatario republicano, principal responsable del actual endurecimiento de las deportaciones.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, la Administración de Trump ha intensificado la expulsión de migrantes a niveles sin precedentes. Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), solo en junio fueron arrestados 30 000 inmigrantes y deportados 18 000. Nicaragua figura entre los principales destinos: 22 vuelos con 2.527 nicaragüenses han sido enviados de vuelta a Managua en apenas seis meses.

Pese a esto, Ortega no hizo alusión a la llegada de estos vuelos ni cuestionó de forma directa a Trump. Se limitó a decir que “los migrantes son los que hacen el trabajo más duro” y que “las empresas norteamericanas se están quejando”. La omisión del nombre de Trump contrastó con los constantes ataques que dedicó a Europa, a la que acusó de racismo, colonialismo y crímenes contra el pueblo palestino.

Consultado la semana pasada por el medio Divergentes, el Departamento de Estado aseguró que no existe un acuerdo bilateral formal con el régimen Ortega-Murillo para recibir deportados. “No hay acuerdo. El régimen nicaragüense tiene la responsabilidad de aceptar con prontitud el regreso de sus ciudadanos que residen ilegalmente en Estados Unidos. La dictadura de Murillo-Ortega comprende las consecuencias de no cumplir con esta responsabilidad”, dijo un funcionario de esa dependencia dirigida por Marco Rubio.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33