Más de 14 millones de niños en el mundo no recibieron ni una sola vacuna el año pasado

El estancamiento en las tasas de inmunización y los recortes drásticos en la ayuda internacional, incluida la salida de EE.UU. de la OMS, amenazan con revertir décadas de avances en salud pública.

NUEVA YORK – Más de 14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna durante el año pasado, fiel reflejo de la preocupante continuidad del estancamiento en la cobertura global de inmunización, según divulgó un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Más de la mitad de estos menores viven en solo nueve países, en su mayoría marcados por conflictos y crisis humanitarias persistentes, como Nigeria, Sudán, Afganistán y Yemen.

Este panorama tiene como arista el retiro de Estados Unidos de los principales organismos y programas internacionales de salud bajo la administración del presidente Donald Trump, que congeló la ayuda humanitaria y eliminado aportes clave al grupo de vacunación Gavi.

Mientras tanto, los brotes de sarampión se multiplican, incluso en países desarrollados, en un escenario que la OMS califica de «alarmante».

Cifras de vacunación y preocupación por este año

•En su estimación anual de la cobertura mundial de vacunas, divulgada el martes, la OMS y UNICEF indicaron que aproximadamente el 89% de los niños menores de un año recibieron una primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en 2024, la misma cifra que en 2023.

Niña siendo vacunada.

•Alrededor del 85% completó la serie de tres dosis, un aumento en comparación con el 84% en 2023.

•Sin embargo, los funcionarios reconocieron que el desplome de la ayuda de Washington al extranjero este año dificultará la reducción del número de niños desprotegidos.

Retiro del financiamiento de Estados Unidos

•En enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró al país de la OMS, congeló casi toda la ayuda humanitaria, y más tarde cerró la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

•El mes pasado, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dijo que retiraba los miles de millones de dólares que el gobierno estadounidense prometió otorgar previamente al grupo global de vacunación Gavi, bajo el argumento de que el grupo había «ignorado los datos científicos».

•Kennedy, un escéptico de las vacunas desde hace tiempo, planteó previamente cuestionamientos sobre la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, que demostró ser segura y efectiva tras años de estudio y uso en el mundo real.

•Las vacunas previenen de 3,5 a 5 millones de muertes al año, según estimaciones de Naciones Unidas.

•»Los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con deshacer décadas de progreso», advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Acceso desigual a la vacunación

•Expertos de la ONU indicaron que el acceso a las vacunas seguía siendo «profundamente desigual», y que los conflictos y las crisis humanitarias desbarataban rápidamente los avances.

•Sudán tuvo la cobertura más baja reportada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.

•Los datos mostraron que el 52% de todos los niños que no recibieron inmunizaciones en absoluto viven en nueve países: Nigeria, India, Sudán, Congo, Etiopía, Indonesia, Yemen, Afganistán y Angola.

Alerta por brotes de sarampión

•La OMS y UNICEF señalaron que la cobertura contra el sarampión aumentó ligeramente: un 76% de los niños en todo el mundo recibieron ambas dosis de la vacuna.

•Pero los expertos dicen que las tasas de vacunación contra el sarampión deben alcanzar el 95% para prevenir brotes de esta enfermedad extremadamente contagiosa.

•La OMS señaló que 60 países reportaron grandes brotes de sarampión el año pasado.

Menor con sarampión.

•Estados Unidos está experimentando ahora su peor brote de sarampión en más de tres décadas, mientras que la enfermedad también aumentó en toda Europa, con 125.000 casos en 2024, el doble que el año anterior, según la OMS.

•La semana pasada, autoridades británicas informaron que un niño murió de sarampión en un hospital de Liverpool.

•Funcionarios de salud dijeron que, a pesar de años de labores para aumentar la concientización, aproximadamente solo el 84% de los niños en el Reino Unido están protegidos.

•»Es sumamente preocupante, pero no sorprendente en absoluto, que sigamos viendo brotes de sarampión», expresó Helen Bradford, profesora de salud infantil en el University College de Londres.

•»La única manera de detener la propagación del sarampión es con la vacunación», expresó en un comunicado, agregando que: «Nunca es demasiado tarde para vacunarse, incluso como adulto».

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33