Los inmigrantes, con y sin papeles, cometen menos delitos que los estadounidenses
La tasa de encarcelamiento de ciudadanos estadounidenses es el doble de la de los indocumentados y casi el cuádruple de la de inmigrantes con estatus legal, según un estudio.
DALLAS – Contrario a la narrativa que sostiene la Administración Trump, los inmigrantes tienen menos probabilidades de ser arrestados por actos delictivos que los nativos. Así lo demuestra un estudio reciente del Instituto Cato, una organización que defiende las libertades civiles desde Washington DC. Según el documento, la tasa de encarcelamiento de ciudadanos estadounidenses representa el doble de la de inmigrantes sin documento legales, y prácticamente el cuádruple de la de inmigrantes con estatus legal. En otras palabras, por cada inmigrante indocumentado encarcelado, hay dos ciudadanos en prisión, y casi cuatro por cada inmigrante con estatus legal.
El estudio, que analizó datos del Censo de Estados Unidos entre 2010 y 2023, revela que en este último año fueron arrestados 1.617.197 norteamericanos, 67.813 inmigrantes indocumentados y 58.515 inmigrantes legales. De este modo, la tasa de encarcelamiento de estadounidenses fue de 1.221 por cada 100.000 personas. Los indocumentados tuvieron una tasa de 613 por cada 100.000; mientras que los inmigrantes legales representaron la cifra más baja, con un total de 319 por cada 100.000 personas. “Si los estadounidenses nativos fueran encarcelados al mismo ritmo que los inmigrantes indocumentados, habría 806.000 estadounidenses menos en las cárceles”, especifica la publicación.
Sobre las regiones de procedencia, destaca que los inmigrantes legales que provienen de Oceanía presentan las mayores tasas de encarcelamiento, seguidos por los de Latinoamérica. Respecto a los inmigrantes ilegales, los latinos tienen las tasas más altas, seguido de los de Oceanía. Las tasas de encarcelamiento de estadounidenses alcanzan su punto máximo entre los 35 y los 39 años, mientras que las de los inmigrantes lo alcanzan entre los 30 y los 34 años.
El estudio señala que los datos procesados incluyen a personas indocumentadas que han sido privadas de libertad únicamente por delitos migratorios, y también a aquellas que se encuentran en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “Si expulsáramos a las 28.289 personas que se encuentran en centros de ICE en un día cualquiera, la tasa de encarcelamiento de inmigrantes indocumentados se reduciría a 357 por cada 100.000 habitantes, solo un 12% por encima de la tasa de encarcelamiento de inmigrantes legales”, explica el texto.
A pesar de estas cifras, el Gobierno de Donald Trump defiende su relato de que hay que expulsar a los inmigrantes para proteger a los estadounidenses. Este miércoles, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, criticó en Illinois las políticas de Estado santuario, es decir, su decisión de no colaborar con el Gobierno federal en la detención de personas indocumentadas. Noem pidió al gobernador Jay Robert Pritzker y al resto de líderes de Illinois que las abandonen por ser peligrosas e inconstitucionales. “Necesitamos restablecer la ley y el orden y priorizar la seguridad de los estadounidenses”, dijo.
Al encuentro fueron invitados los familiares de dos norteamericanos que perdieron la vida. Uno de ellos, llamado Denny McCann, fue atropellado por un coche en Chicago conducido por un inmigrante y el otro, Jimmy Walden, “fue asesinado por un inmigrante indocumentado deportado dos veces que chocó contra su motocicleta”, según el sitio del Departamento de Seguridad Nacional. “El presidente Trump se ha centrado en asegurar que persigamos a quienes perpetran la violencia contra el pueblo estadounidense, y el gobernador Pritzkerha creado aquí un santuario para esos criminales”, aseguró.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.