BRICS: Lula critica aumento de gasto en defensa de la OTAN y Putin propone nuevo sistema financiero para el bloque

El Mandatario de Brasil también aludió al conflicto de Rusia y Ucrania, sosteniendo que «es urgente» que las partes involucradas, «profundicen el diálogo directo con vistas a un alto el fuego y una paz duradera».

RÍO DE JANEIRO – En la primera jornada oficial de la cumbre de los BRICS que tiene a Brasil como anfitrión, el Mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se manifestó crítico sobre los conflictos bélicos activos en el mundo e hizo un llamado a reformar la gobernanza global.

Fue en la sesión de Paz y Seguridad, que el Presidente de Brasil sostuvo que esta versión del Brics «se da en el escenario global más adverso». «La ONU cumplió 80 años el 26 de junio y hemos sido testigos de un colapso sin precedentes del multilateralismo», advirtió, apuntando que «con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía está nuevamente bajo amenaza».

«Los avances logrados con mucho esfuerzo, como los regímenes climáticos y comerciales, están bajo amenaza. Tras la peor crisis sanitaria en décadas, el sistema de salud mundial es el blanco de un ataque sin precedentes. Requisitos absurdos en materia de propiedad intelectual todavía restringen el acceso a los medicamentos», apuntó.

Y aseveró que «el derecho internacional se ha convertido en letra muerta, junto con la solución pacífica de las controversias. Nos enfrentamos a un número de conflictos sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial».

Dicho eso, apuntó contra la decisión de la OTAN de aumentar su gasto en defensa hasta el 5% de sus respectivos PIB para 2035, que fue celebrada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«La reciente decisión de la OTAN alimenta la carrera armamentista», aseveró Lula. «Es más fácil destinar el 5% del PIB al gasto militar que el prometido 0,7% a la Ayuda Oficial al Desarrollo. Esto demuestra que los recursos para implementar la Agenda 2030 existen, pero no están disponibles por falta de prioridad política. Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz».

Junto a ello, señaló que «las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU reproducen una trama cuyo resultado todos conocemos: pérdida de credibilidad y parálisis» y aseveró que «el miedo a una catástrofe nuclear ha vuelto a la vida cotidiana».

«Las recurrentes violaciones de la integridad territorial de los Estados, en detrimento de las soluciones negociadas, socavan los esfuerzos para prevenir la proliferación de las armas nucleares», adujo.

Particularizando en la situación de Medio Oriente, el Mandatario brasileño sostuvo que «absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás. Pero no podemos permanecer indiferentes ante el genocidio llevado a cabo por Israel en Gaza y el asesinato indiscriminado de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra».

«La solución a este conflicto sólo será posible con el fin de la ocupación israelí y el establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967», indicó.

Por otro lado, apuntó que «el Gobierno brasileño denunció violaciones a la integridad territorial de Irán, como ya lo hizo en el caso de Ucrania. Es urgente que las partes involucradas en la guerra en Ucrania profundicen el diálogo directo con vistas a un alto el fuego y una paz duradera».

Finalmente exhortó al BRICS a promover la actualización de la gobernanza mundial y consideró necesario reformar el Consejo de Seguridad, aseverando que «se trata de garantizar la supervivencia misma de la ONU».

Putin

Por videoconferencia, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), también se manifestó en la sesión de Paz y Seguridad.

En su alocución, el líder ruso sostuvo que «los BRICS representan diferentes modelos de desarrollo, religiones, civilizaciones y culturas autónomas, y al mismo tiempo, todos votan por la igualdad y la amistad, por la prioridad de las características tradicionales».

«Sin duda, exactamente estos métodos constructivos y esta agenda unificadora son los que son necesitados en la actual situación geopolítica difícil», dijo, y observó «el orden mundial unipolar, que servía a los intereses de los llamados ‘mil millones de dólares’, está quedando atrás. Está surgiendo un orden multipolar más justo».

«El centro de actividad comercial se despliega hacia los mercados que se están desarrollando, lo que empieza a generar una gran onda de crecimiento, incluido en los países de BRICS», aseveró, llamando a activar la colaboración entre los países del bloque. «Es necesario expandir la utilización de las monedas nacionales en las relaciones. La creación de sistemas de reposición independientes en los mercados de BRICS permitirá hacer las transacciones más rápidas, efectivas y segura», instó.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33