Boeing obtiene el pedido «más grande de su historia» de Qatar durante la visita de Trump
SEATTLE – Boeing ha conseguido un acuerdo con Qatar para adquirir hasta 210 aviones en lo que la Casa Blanca llama el pedido de aviones de fuselaje ancho “más grande de la historia” del fabricante de aeronaves, por un valor de US$ 96.000 millones.
La orden llega mientras el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, desestimó la controversia en torno al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aceptar un Boeing 747-8 para ser utilizado, al menos inicialmente, como Air Force One, y le dijo a Becky Anderson de CNN el miércoles que es simplemente una “transacción de gobierno a gobierno”, no un regalo personal para Trump.
La posible transferencia del avión, que según Trump sería donado a su biblioteca después de dejar el cargo, ha sido criticada tanto por demócratas como por republicanos, y algunos de los propios partidarios de Trump han señalado la apariencia de que Qatar está traficando con influencias.
Trump estuvo este miércoles en Doha, donde se anunciaron acuerdos económicos por un total de más de US$ 243.000 millones entre Estados Unidos y Qatar, incluida la venta “histórica” de aviones Boeing y motores de GE Aerospace a Qatar Airways.
En un comunicado que dio a conocer el acuerdo, la Casa Blanca calificó a Trump como el “negociador en jefe”, en un guiño a su deseo de ser visto como el mejor vendedor y diplomático en el escenario mundial.
Boeing dijo en una declaración separada que el pedido fue por 130 aviones 787 Dreamliner de la compañía (un bimotor de fuselaje ancho) y 30 de sus 777-9, que son más grandes que el 787. Hay opciones para 50 Dreamliners y 777X adicionales.
“Nos sentimos profundamente honrados de que Qatar Airways haya realizado este pedido récord a Boeing, que consolida su flota futura con nuestra familia de aviones de fuselaje ancho líder en el mercado como eje central”, dijo Stephanie Pope, presidenta y CEO de Boeing Commercial Airplanes, en el comunicado.
Las acciones de Boeing cerraron con un alza de medio punto porcentual en Nueva York este miércoles. Si bien los inversores están entusiasmados, también son conscientes de que los compromisos de pedidos no son definitivos, y se sabe que las aerolíneas, en ocasiones, han cancelado pedidos que habían anunciado públicamente.
Aun así, el acuerdo supone un gran impulso para Boeing, el mayor exportador de Estados Unidos. El año pasado, los pedidos se paralizaron prácticamente por completo tras la explosión de un tapón de la puerta de un 737 Max de Alaska Airlines, dejando un enorme agujero en el lateral del avión. Incluso con un repunte en los pedidos hacia finales de 2024, los pedidos brutos de Boeing fueron de tan solo 569 durante todo el año pasado, una impresionante reducción del 60 % con respecto a 2023.
Impacto arancelario
Una huelga masiva en otoño tampoco ayudó a Boeing. Unos 33.000 maquinistas se manifestaron en los piquetes en septiembre, y Boeing no reanudó la producción hasta principios de diciembre. Esto redujo las entregas de Boeing a tan solo 348 aviones el año pasado, un 34 % menos que en 2023.
Así que los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump han sido un duro golpe para una empresa que ya se encontraba en apuros, ya que amenazan con encarecer los aviones en millones de dólares. Boeing también se abastece de piezas y suministros en el extranjero.
La administración Trump parece estar buscando compromisos de pedidos de Boeing como parte de su estrategia de negociación comercial. La semana pasada, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en el Despacho Oval que, como parte de un acuerdo más amplio sobre un marco comercial, una aerolínea británica acordó comprar aviones Boeing por valor de US$ 10.000 millones.
Reuters informó más tarde que la aerolínea era IAG y que pediría alrededor de 30 aviones de fuselaje ancho 787 de Boeing.
La delegación de Trump también anunció otros acuerdos en Qatar. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, firmó acuerdos de defensa, incluyendo una declaración de intenciones sobre cooperación en materia de defensa entre Qatar y Estados Unidos. También firmó cartas de oferta y aceptación para el MQ-9B, un sistema de aeronaves pilotadas a distancia, y el FS-LIDS, un pequeño sistema aéreo diseñado para contrarrestar aeronaves no tripuladas.
Un día antes, en Arabia Saudita, la delegación de Trump anunció acuerdos tecnológicos y de defensa por valor de US$ 600.000 millones. Y más tarde este jueves, el grupo se trasladará a los Emiratos Árabes Unidos, la última parada de la primera gira internacional del presidente durante su segundo mandato.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.