Macron convoca a reunión a los jefes militares de países que se implicarían en «garantías de paz» en Ucrania

El mandatario francés hizo el llamado a las naciones dispuestas a enviar tropas a territorio ucraniano «una vez firmada la paz, para garantizar su pleno respeto».

PARÍS – El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado este martes a los jefes del Estado Mayor de los países que estarían dispuestos a implicarse para dar garantías a un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Pese al llamado, el mandatario francés afirmó que eso no implica que se traduzca en el despliegue de tropas, al menos no para todos ellos.

En ese sentido, Macron puntualizó que esos soldados «no irían a luchar a la línea del frente, sino que estarían allí (…) una vez firmada la paz, para garantizar su pleno respeto».

Si bien aún se está a la espera de una lista oficial de participantes en la reunión que se celebrará en el complejo de la Escuela Militar de París, ya han dicho que van a estar representados Francia, España, Alemania, Reino Unido, Países Bajos o Italia.

Los jefes militares, que se reunirán a puerta cerrada, escucharán por la tarde del martes a Macron en una intervención -la cual sí será pública- y en la que se espera que el presidente francés reitere su compromiso para respaldar la propuesta de paz de Ucrania.

De forma paralela, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski estará tratando de restablecer sus relaciones con Estados Unidos en las negociaciones de paz que se realizarán en Arabia Saudita con representantes de ambos países.

Macron planteó este encuentro durante un discurso a los franceses el miércoles de la semana pasada y precisó que la invitación la lanzaba a los países que «quieren asumir sus responsabilidades» en caso de un potencial «despliegue de fuerzas europeas» en Ucrania para «garantizar el pleno respeto» de un futuro acuerdo de paz con Rusia.

Al día siguiente, durante la cumbre europea de Bruselas precisó que todas esas discusiones preparatorias se harán «en estrecha coordinación» con «el mando militar de la OTAN».

Sobre el contenido de la reunión de mañana, Macron adelantó que servirá para llevar a cabo las «primeras discusiones exploratorias» sobre la «gama de opciones» para ofrecer «garantías de seguridad» a Kiev.

Por parte española, acudirá el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón.

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha dejado claro que la presencia de López Calderón «no implica en absoluto todavía cuál va a ser la implicación de España desde el punto de vista del posible envío de tropas».

Robles aseguró que esa será una decisión «larga», «compleja» y que se valorará «siempre en un contexto de la unidad de los países de la Unión Europea y del apoyo a Ucrania».

Esta cita de jefes de Estado Mayor se llevará a cabo durante la primera jornada del Foro de París para la Defensa y la Estrategia, que se prolonga hasta el jueves.

En el foro van a participar no sólo responsables militares, sino también ministros de Defensa, como los de Francia y Países Bajos, pero también el primer ministro polaco, Donald Tusk, y la presidenta de la Comisión Europea, Urusla von der Leyen.

Y el miércoles el titular francés de Defensa recibirá en París a sus homólogos de Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido, así como a representantes de la Unión Europea y de la OTAN, para dos reuniones de trabajo.

La primera reunión estará dedicada a la ayuda de Ucrania y la segunda, para el reforzamiento de la defensa europea.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33